Tecnología NFC: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Jul 3, 2025

Tecnología NFC: qué es, cómo funciona y para qué sirve

La tecnología NFC (Near Field Communication) está cada vez más presente en nuestro día a día. Se utiliza en pagos móviles, transporte público, acceso a edificios y hasta en etiquetas inteligentes. Pero, ¿qué es NFC exactamente y para qué sirve? En este artículo te lo explicamos con ejemplos reales y claros.


¿Qué es la tecnología NFC?

NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos compatibles a menos de 4 cm de distancia. A diferencia del Bluetooth, NFC no necesita emparejamiento ni configuraciones complejas: basta con acercar el dispositivo.

Esta tecnología está basada en la RFID y está integrada en la mayoría de smartphones actuales, tarjetas bancarias sin contacto y wearables como relojes inteligentes.


¿Cómo funciona la tecnología NFC?

El sistema NFC funciona mediante radiofrecuencia. Uno de los dispositivos (activo) genera un campo electromagnético que puede activar un chip pasivo (como una tarjeta) o comunicarse con otro dispositivo activo (como un terminal de pago).

Esta tecnología destaca por su rapidez y seguridad, ya que el intercambio de datos se realiza en milisegundos y a muy corta distancia.


Principales usos del NFC

Pagos móviles con NFC

El uso más popular de esta tecnología es en los pagos sin contacto. Aplicaciones como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay permiten pagar en tiendas simplemente acercando el teléfono al datáfono.

Esto ha convertido al NFC en el motor de la billetera digital moderna, eliminando la necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas.

Transporte y control de accesos

Cada vez más sistemas de transporte público usan tarjetas NFC o permiten validar billetes con el móvil. También se utiliza para acceder a hoteles, oficinas y eventos sin necesidad de llaves o entradas físicas.

Etiquetas NFC programables

Las etiquetas NFC son pequeños chips que puedes colocar en distintos lugares y programar para realizar acciones automáticas: abrir una web, conectarte al Wi-Fi, silenciar el móvil, etc.

Son ideales para automatización doméstica, marketing, productividad y experiencias interactivas.

Transferencia rápida de datos

Con NFC también puedes compartir archivos, contactos o contraseñas Wi-Fi entre dos teléfonos compatibles simplemente acercándolos.


¿Es segura la tecnología NFC?

Sí. Al requerir proximidad física para funcionar, NFC es mucho más segura que otras tecnologías inalámbricas. Además, en el caso de pagos, se añaden capas de seguridad como tokenización y autenticación biométrica (huella, PIN o rostro).

Eso sí, como siempre, es importante evitar instalar apps no confiables y revisar los permisos que se otorgan.


¿Qué necesitas para usar NFC?

  • Un dispositivo con NFC integrado
  • Activar la función desde los ajustes (en Android; en iPhone está siempre activa)
  • Una aplicación que lo utilice (Google Wallet, app del banco, lector de etiquetas, etc.)

Conclusión

La tecnología NFC ha simplificado muchas tareas cotidianas: pagar, acceder, automatizar acciones o compartir datos. Su rapidez, seguridad y facilidad de uso la convierten en una herramienta fundamental en la conectividad del mundo moderno.

Cada vez más dispositivos incluyen NFC, y su adopción seguirá creciendo en sectores como la salud, la educación, el turismo o el comercio. ¿Estás listo para aprovechar todo lo que esta tecnología puede ofrecer?

Siempre en colaboración

Loading...