Los peligros de los terminales de pago automático

Feb 3, 2025

Los peligros de los terminales de pago automático: así es como los delincuentes pueden robarte dinero

Los avances tecnológicos han facilitado la vida cotidiana de los consumidores, haciendo que los pagos sean más rápidos y prácticos. Sin embargo, esta misma evolución también ha traído consigo nuevas vulnerabilidades, aprovechadas por los delincuentes para cometer fraudes y robos financieros.

En los últimos años, los medios de pago han experimentado una importante transformación. Aunque el Banco de España afirma que los pagos en efectivo siguen siendo la opción más utilizada, los métodos digitales, como las tarjetas sin contacto y los dispositivos móviles, han ganado gran popularidad. El sistema NFC (Near Field Communication) permite a los consumidores pagar simplemente acercando su tarjeta, smartphone o smartwatch a un Terminal Automático de Pago (TPA), sin necesidad de introducir un PIN para compras de bajo importe.

Aunque esta innovación agiliza los pagos, los expertos advierten de los riesgos asociados. La facilidad para realizar pagos sin contacto ha abierto la puerta a tramas de fraude sencillas pero eficaces que han provocado un aumento significativo del número de víctimas.

La estafa de los delincuentes: cómo funciona el fraude de los TPA

Una de las estrategias más utilizadas por los delincuentes consiste en el uso de TPA portátiles para robar pequeñas cantidades de dinero sin que la víctima se dé cuenta. En lugares concurridos, como transportes públicos, centros comerciales o calles con gran afluencia de gente, los ladrones acercan discretamente un TPA a la cartera o el bolsillo de la víctima. Si hay una tarjeta sin contacto accesible, el sistema puede procesar automáticamente un cargo sin que el titular se dé cuenta.

El método es rápido y eficaz: en sólo unos segundos, los delincuentes pueden realizar una transacción sin la autorización directa de la víctima, aprovechando los límites de pago sin contacto que prescinden de la introducción del PIN para importes inferiores. A menudo, el titular de la tarjeta sólo descubre el fraude al consultar su extracto bancario y percatarse de transacciones desconocidas.

Cómo protegerse contra este tipo de fraude

Aunque este tipo de estafa es sencilla, hay varias medidas que puede tomar para evitar que los delincuentes se aprovechen de esta vulnerabilidad:

  • Establecer un límite máximo para los pagos sin contacto: Muchos bancos permiten fijar un límite máximo para las transacciones sin contacto. Así, cualquier pago por encima de esta cantidad requerirá la introducción del PIN, aumentando la seguridad.
  • Guardar varias tarjetas juntas: Tener varias tarjetas con tecnología NFC guardadas en el mismo lugar puede interferir en la lectura del TPA, dificultando la realización de cargos fraudulentos.
  • Desactivar la función contactless: Algunos bancos permiten desactivar los pagos sin contacto a través de la app móvil o del servicio de atención al cliente. Es una opción a tener en cuenta para quienes no utilicen habitualmente este medio de pago.
  • Utilizar carteras con bloqueo RFID: Existen carteras fabricadas con materiales como la fibra de carbono o el aluminio que bloquean las señales NFC y RFID, impidiendo que los TPA fraudulentos accedan a la información de las tarjetas.

Siempre en colaboración

Loading...