Ciberdelincuencia cada vez más frecuente en los procesos de contratación

Jun 25, 2024

La contratación siempre es gratuita para los candidatos, por lo que no deben facilitar sus datos bancarios.

El fraude en la contratación laboral y RRHH no es nada nuevo, pero el traslado de estos procesos al mundo digital «ha abierto el camino a nuevas técnicas de extorsión de datos y fraude financiero». En este contexto, dejamos claro, por ejemplo, que el proceso de contratación es siempre gratuito para los candidatos.

La ciberdelincuencia es cada vez más frecuente en los procesos de contratación y sólo el 45% de las personas sabe cómo actuar. Sabiendo que cualquiera puede ser víctima, lanzamos este artículo para alertar sobre las principales señales de alarma en los procesos de contratación.

Si el anuncio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.

Si el anuncio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa. Es importante prestar atención a los anuncios de empleo que no exigen ninguna experiencia relevante pero prometen un salario fantástico por el trabajo o formas rápidas de hacerse rico.

También aconsejamos que no se facilite información sensible de identificación personal durante el proceso de contratación, como números de la Seguridad Social, cuentas bancarias, entre otros. Y nunca hacer clic en enlaces de aspecto sospechoso», que suelen ser inusualmente largos, así como no descargar ningún tipo de software o aplicación especial.

Si un correo electrónico parece sospechoso, el candidato no debe responder, [ya que] podría tratarse de un ciberdelito.

Aumentan los ciberdelincuentes en la contratación de recursos humanos

En los últimos meses se han producido numerosas estafas en el ámbito de la contratación. Los delincuentes crean anuncios falsos y atractivos, por ejemplo para empleos muy bien pagados con poca o ninguna experiencia, y los publican en páginas web, redes sociales o los comunican por mensajería o WhatsApp.

Ciberdelincuencia en la contratación

Para que los anuncios resulten muy creíbles, crean agencias de contratación ficticias y perfiles falsos en las redes sociales, a menudo con nombres similares a los de conocidas agencias de empleo. También envían correos electrónicos falsos con archivos adjuntos que contienen malware [virus informáticos] o enlaces a sitios web diseñados para robar datos o extorsionar.

En conclusión, los ciberdelincuentes conocen los puntos débiles de sus víctimas y las estafas son cada vez más sofisticadas.

Siempre en colaboración

Loading...